░▒▓████████▓▒░▒▓████████▓▒░ 
░▒▓█▓▒░      ░▒▓█▓▒░░▒▓█▓▒░ 
░▒▓█▓▒░             ░▒▓█▓▒░ 
░▒▓██████▓▒░       ░▒▓█▓▒░  
░▒▓█▓▒░            ░▒▓█▓▒░  
░▒▓█▓▒░           ░▒▓█▓▒░   
░▒▓████████▓▒░    ░▒▓█▓▒░   
                            
      

Imaginando otras formas de mirar el mundo digital...

[Efecto CRT: activar]


Menú:

Favor de quitarse el calzado antes de entrar

★ Actualización del 22 de abril, 2024:


Aquí es mi guarida virtual, en la que imagino cómo sería mi interacción con la tecnología si algunos estilos, diseños o protocolos hubieran evolucionado distinto.


Hay más detalles sobre este sitio en: Semblanza


Nota: Puedes ajustar la experiencia visual seleccionando alguna de las opciones de aspecto que aparecen en la parte inferior derecha de esta página.

De lo más novedoso a lo anterior

★ 27 de abril, 2025: Decido que este nuevo pasatiempo requerirá un espacio digital para mostrar lo que vaya naciendo de él y que debe verse tan "alternativo" como el proyecto que le dio origen... Y aquí estamos :D

★ 20 de abril, 2025: Se apodera de mí un gusto casi morboso por operar una iMac desde un sistema como Elive, con una interfaz que lleva un rumbo completamente distinto a como lo pensó Apple para las iMac. Aprovecho el tema visual de Enlightenment 16 llamado "e13", que ofrece un aspecto "steampunk" que contrasta con el estilo minimalista y estirado de MacOS y Apple en general, comienzo a hacer ajustes, integrar un nuevo tema de iconos y así nace el proyecto de tema de escritorio "SteampunK".

★ 27 de marzo, 2025: Decido probar el funcionamiento de la iMac-11 con GNU/Linux, intento con varias distribuciones y la que mejor funciona, con una gran diferencia, es Elive, especialmente porque es capaz de operar en modo Live-USB con persistencia de datos, lo que eleva la velocidad de carga de aplicaciones y lectura de datos casi por 7 veces en comparación con operar desde el disco duro (mecánico para este modelo de computadora). El otro aspecto que da pie a este proyecto, es que Elive viene con el entorno de escritorio Enlightenment, que ofrece una experiencia curiosamente alternativa y personalizable a nivel de interfaz de usuario (en comparación con las típicas GNOME, Plasma o XFCE).

★ 6 de abril, 2025: Recibo como donación una iMac-11 casi inoperable por desactualización del sistema operativo y exceso de software basura. Logro hacerla operativa desinstalando software innecesario, corrigiendo configuraciones y actualizando a la última versión de MacOS disponible para el modelo, consigo que mi hija juegue Roblox ahí.

Aspecto

Proyectos

Relación de mis proyectos sobre interfaces digitales

Imágenes

[!] Los pies de imagen y la posibilidad de ampliarlas o mostrar los videos asociados, sólo están disponibles en dispositivos con puntero (de sobremesa, que tengan ratón o panel táctil).

Recursos

Sitios y herramientas que me sirven regularmente:


-[ Desarrollo ]-

-> [Kate] Editor de textos que forma parte de KDE Plasma.

-> [Mousepad] Editor de textos para XFCE.

-> [MDN-Docs] Mi referencia sobre HTML/CSS/JS

-> [fontshare] Fuentes para sitios web, sin rastreadores.

-[ Gráficos ]-

-> [Photopea] Editor de imágenes en línea, al estilo de GIMP y Krita, pero sin requerir instalación.

-> [postimages] Servicio de alojamiento de imágenes que no las comprime.

-> [Inkscape] Editor de gráficos vectoriales (SVG), libre, multiplataforma y lleno de características.

-[ Inspiración para el diseño web ]-

-> [richardapps.net] Lo encontré buscando sitios que se vieron como una terminal retro.

-> [ribo.zone] Musa para mi portal de inicio.

-> [brutalistwebsites] Sitios web con diseños extremos.


Blog

Soy:


Soy L, el, ele, 7, e7 o e7e (depende de cómo me permitan darle nombre a mis cuentas en diferentes plataformas). Me interesa todo lo relacionado con la tecnología, no sólo en el sentido entusiasta, sino también en el crítico.

Suelo explorar formas alternativas de interactuar con mis dispositivos y plataformas para sacarles mejor provecho, en lugar de que las BigTech saquen provecho de mí.

No tengo una formación profesional en el plano estrictamente técnico, en ese punto soy un mero aficionado que investiga, aprende de forma autónoma y a veces consigue ayuda de gente con más experiencia y conocimientos.

Creo que competente con:


-> GNU/Linux Especialmente en distribuciones con su raíz en Debian.

-> HTML/CSS/JS Nivel aficionado.

-> Aprendizaje autónomo Autodidacta casi por adicción.

-> Comicidad ¡Ja!

Seudónimo:


"L" es mi seudónimo.

O el seudónimo de un personaje que es el otro yo de una persona.

Tal vez el mundo nunca lo sabrá ;-)

Propósito de este sitio:


Mostrar una visión alternativa de nuestra relación con las tecnologías.


Ser uno de mis pasatiempos que me permite compartir el resultado de otro de mis pasatiempos.

Ando en...



Contacto


¿Cómo que contacto? Mínimo nos tomamos un café primero, ¿no? ;-)

Créditos


El diseño de este sitio es de código abierto.


-> La idea original del portal de inicio así como la instrumentación de su interactividad corrió a mi cargo.

-> La imagen en la que se basa el portal de inicio la obtuve de pixabay.

-> La estructura y los efectos de las secciones estilo terminal se basan en el sitio de richardapps-web.